
Ciências da Saúde: Investigação e Prática III
Los cambios en la estructura y dinámica de la población propician el establecimiento de prioridades en materia de salud y la focalización de estudios orientados hacia grupos, cuya vulnerabilidad y riesgos se encuentran, a la vez, delimitados por específicas condiciones de vida. Así, desde el nacimiento hasta la vejez es posible observar la interacción entre un estado biológico -que puede estar debilitado desde que se nace hasta llegar al punto que se marca con la muerte- y aquellos factores sociales que actúan como determinantes de la salud. El reto, da lugar a la aplicación de teorías, métodos y la comprobación de que sus resultados son válidos para impulsar el conocimiento científico.
La enfermedad tiene consecuencias no solo para quien la padece, expone también a una pérdida de calidad de vida a la familia. Es relevante el papel de cuidadores formales o informales en el intento de satisfacer las necesidades del doliente. Médicos y enfermeras son parte de los trabajadores de la salud que profesionalmente aplican su saber al cuidado de personas afectadas, encargados al mismo tiempo, de evitar la enfermedad, ahora bien, desde su formación y durante su práctica están sometidos a situaciones de estrés. Con características distintas los estados emocionales que perturban se aprecian en a todos los involucrados, sean los pacientes, su familia o el personal de salud.
El tercer volumen de la serie Ciencias de la Salud: Investigación y Práctica, se integra con 12 capítulos en los que se abordan contenidos referentes a cuatro asuntos destacados en salud: Condiciones clínicas y atención de la salud física, Salud mental, ansiedad y trastornos psicológicos, Enfermedades crónicas, gestión de la atención y calidad de vida, Salud pública, pandemia y determinantes sociales. Esta presentación permite a los lectores distinguir con rapidez los distintos campos de estudio y su posible coincidencia con alguno de ellos.
Autores de países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú ponen de manifiesto problemas de salud, que pueden ser comunes no solo por la proximidad geográfica, sino también histórica, en este último sentido, las aportaciones de investigadores de Portugal dejan ver que los encuentros entre culturas hermanan no solo en el uso de la lengua, sino en la comunidad de enfoques y la visibilidad de enfermedades que alteran la vida humana.
Dr. Guillermo Julián González-Pérez
Dra. María Guadalupe Vega-López
Ciências da Saúde: Investigação e Prática III
-
DOI: 10.37572/EdArt_300725604
-
ISBN: 978-65-81701-60-4
-
Palavras-chave: Saúde pública; Saúde da família; Cuidado comunitário; Qualidade de vida; Interdisciplinaridade em saúde.
-
Ano: 2025
-
Número de páginas: 162
- Luis Alberto Meza Santa Cruz
- Agustín Vega-López
- Amanda Cunha Bandeira Everton
- Amanda de Sousa Lima Rodrigues
- Ana Belen Aguirre Salazar
- Ana Cristina Bernardo
- Ana Mónica Machado
- ANABEL GONZALEZ
- Blanca Estela López Salgado
- Byron Elian Cedeño Dender
- Catarina Souza Campos
- CECILIA ISABEL OBIOLS
- CELINA OJINAGA
- Darlyn Andrea Riascos Mora
- Diana María Revelo Chiran
- Fernanda Leite
- Gabriela Guadalupe Delgado Giler
- GASTON BORRILLO
- GIACCHELLA EZEQUIEL ESCUDERO
- Guadalupe Barrios Salinas
- Guillermo Julián González-Pérez
- Jeffry John Pavajeau Hernández
- Jorge Luis López Jiménez
- José Jonas Pinheiro Soares Junior
- Juan Fernando Bedoya Sandoval
- Juan Manuel Gonzalez Cardenas
- Karla Virgínia Bezerra De Castro Soares
- Katerine Leonor Avila Heras
- Lady Milena Reyes Macias
- Laura Angélica Bazaldúa Merino
- Leiane Mota Costa Fernandes
- Liz Nicole Velásquez Ponce
- LIZZIE MARIEL JONES
- LUCAS DARRIGAN
- Luis Mario Andrade Alvarado
- M.Graça Pereira
- María Ana Valle-Barbosa
- MARIA CAROLINA ASURMENDI
- María Guadalupe Vega-López
- Mariana De Castro Soares
- MARTINA CAMPOS
- MELANY ORE ZUASNABAR
- Nanyi Mabel Chamorro Eraso
- Oscar Ugalde Hernández
- Paul Esteban Crespo Velez
- Rocío Fuentes Valdivieso
- Ronald Ferreira Pinheiro
- RUBEN MARTIN MAYOCCHI
- Sara Esther Barros Rivera
- Shirley Janeth Mora Solorzano
- STELLA MARIS MONTENEGRO
- VALENTINA CARBALLEIRA
- Vanesa Alejandra Spada
- Verónica Mariela Macías Moya
Artigos
- CAÍDA DE LA ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN PERÚ POR EFECTO DEL COVID 19, PERIODO 2020-2022
- CONSECUENCIAS DE LA ANSIEDAD EN ESTUDIANTES EN CIENCIAS DE LA SALUD
- DEL MIEDO AL CUMPLIMIENTO: VIOLENCIA ESTRUCTURAL Y SALUD EN MUJERES MÉDICAS RESIDENTES DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN MÉXICO
- Factores asociados a la depresión en estudiantes de profesiones de la salud: una revisión de literatura entre 2018 y 2022
- IMPACTO DA DOENÇA RENAL CRÓNICA E DA HEMODIÁLISE EM PACIENTES E PARCEIROS
- INCERTEZA E LITERACIA EM SAÚDE NA FIBRILAÇÃO AURICULAR: IMPLICAÇÕES E ESTRATÉGIAS PARA UMA PRÁTICA CENTRADA NA PESSOA
- INTEGRACIÓN, ESTRUCTURA Y ALCANCES DEL CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL “CONDICIONES DE VIDA Y SALUD MENTAL EN ADULTOS MAYORES” (COVYSMAM-LJ): RESULTADOS DE DOS ESTUDIOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO
- LA EVOLUCIÓN DE LA ESPERANZA DE VIDA EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO ENTRE 1990 Y 2023: ¿HAY UN ESTANCAMIENTO?
- LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS: UNA AMENAZA GLOBAL PARA LA SALUD PÚBLICA
- OS EFEITOS DE UM PROTOCOLO DE DUPLA TAREFA NA MELHORA DA MOBILIDADE E EQUILÍBRIO POSTURAL, COMO MEDIDA PREVENTIVA DE QUEDAS EM IDOSOS
- SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA: A PROPÓSITO DE UN CASO
- TOXOPLASMA GONDI, UN ENEMIGO OCULTO