Artigo - Editora Artemis

Artigo

Baixe agora

Livros

POLÍTICAS PÚBLICAS, CALIDAD INSTITUCIONAL Y COMPETITIVIDAD: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA

El presente estudio realiza una revisión sistemática de la literatura para analizar el vínculo entre políticas públicas, calidad institucional y competitividad en el ámbito económico internacional. La investigación surge ante la necesidad de comprender cómo las políticas públicas, apoyadas en instituciones eficientes, inciden en el desarrollo competitivo de los territorios. El objetivo central fue identificar las principales líneas temáticas, enfoques metodológicos y vacíos de investigación en estudios publicados entre 2000 y 2024. Para ello, se empleó la metodología PRISMA, complementada con técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para el análisis de sentimiento, y se seleccionaron 47 artículos indexados en la base SCOPUS. Los principales hallazgos muestran cuatro áreas clave: calidad institucional y competitividad, desregulación y su impacto en la innovación, políticas de sostenibilidad y competitividad verde, e innovación vinculada a políticas de I+D. La calidad institucional destaca como factor fundamental, donde instituciones transparentes y eficientes facilitan la inversión extranjera directa y la adaptación regulatoria. La desregulación, cuando se aplica de forma estratégica, promueve la innovación, aunque puede generar riesgos si no se acompaña de marcos regulatorios sólidos. Las políticas públicas orientadas a la sostenibilidad impulsan la transición hacia una economía circular, ofreciendo ventajas competitivas en sectores emergentes. Por último, la inversión en I+D fomenta la colaboración entre gobiernos, empresas y universidades, generando ecosistemas innovadores que aseguran competitividad a largo plazo. Se concluye que la interacción entre instituciones, políticas públicas y sostenibilidad resulta indispensable para fortalecer la competitividad de las economías. Además, se identifican oportunidades para futuras investigaciones en sectores distintos al agrícola y en regiones con características culturales específicas.

Ler mais

POLÍTICAS PÚBLICAS, CALIDAD INSTITUCIONAL Y COMPETITIVIDAD: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA

  • DOI: 10.37572/EdArt_0705254822

  • Palavras-chave: políticas públicas, calidad institucional, competitividad, desregulación, sostenibilidad.

  • Keywords: políticas públicas, calidad institucional, competitividad, desregulación, sostenibilidad.

  • Abstract:

    El presente estudio realiza una revisión sistemática de la literatura para analizar el vínculo entre políticas públicas, calidad institucional y competitividad en el ámbito económico internacional. La investigación surge ante la necesidad de comprender cómo las políticas públicas, apoyadas en instituciones eficientes, inciden en el desarrollo competitivo de los territorios. El objetivo central fue identificar las principales líneas temáticas, enfoques metodológicos y vacíos de investigación en estudios publicados entre 2000 y 2024. Para ello, se empleó la metodología PRISMA, complementada con técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para el análisis de sentimiento, y se seleccionaron 47 artículos indexados en la base SCOPUS. Los principales hallazgos muestran cuatro áreas clave: calidad institucional y competitividad, desregulación y su impacto en la innovación, políticas de sostenibilidad y competitividad verde, e innovación vinculada a políticas de I+D. La calidad institucional destaca como factor fundamental, donde instituciones transparentes y eficientes facilitan la inversión extranjera directa y la adaptación regulatoria. La desregulación, cuando se aplica de forma estratégica, promueve la innovación, aunque puede generar riesgos si no se acompaña de marcos regulatorios sólidos. Las políticas públicas orientadas a la sostenibilidad impulsan la transición hacia una economía circular, ofreciendo ventajas competitivas en sectores emergentes. Por último, la inversión en I+D fomenta la colaboración entre gobiernos, empresas y universidades, generando ecosistemas innovadores que aseguran competitividad a largo plazo. Se concluye que la interacción entre instituciones, políticas públicas y sostenibilidad resulta indispensable para fortalecer la competitividad de las economías. Además, se identifican oportunidades para futuras investigaciones en sectores distintos al agrícola y en regiones con características culturales específicas.

  • Juan Lopez Vera
  • Geovanna García-Roldán