MODELO DE PLAN LOGÍSTICO EMPRESARIAL PARA EL ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
En este estudio se aborda las variables críticas en la gestión logística, como el abastecimiento y la distribución, a través de un análisis exhaustivo de modelos de gestión de inventarios y tecnologías aplicadas. El objetivo principal fue desarrollar un modelo de plan logístico empresarial que optimice estos procesos mediante la aplicación del Lote Económico de Pedido (Q*) y el modelo de periodo fijo (T*). La metodología incluyó un análisis detallado de costos y procesos logísticos, la implementación de los sistemas de simulación, y la planificación colaborativa. Entre los resultados sobresalientes, se destaca la optimización del tamaño de los lotes de pedido, lo que permitió una reducción significativa de los costos operativos, y la mejora de la visibilidad y coordinación en la cadena de suministro gracias a la integración tecnológica. En conclusión, el estudio demuestra que la adopción de estos modelos y tecnologías no solo mejora la eficiencia operativa y reduce costos, sino que también fortalece la competitividad y resiliencia de las empresas en un entorno empresarial cada vez más dinámico y complejo. Este trabajo ofrece una guía práctica y teórica robusta para profesionales y académicos en el campo de la logística, destacando la importancia de la integración tecnológica y la colaboración estratégica.
MODELO DE PLAN LOGÍSTICO EMPRESARIAL PARA EL ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
-
DOI: 10.37572/EdArt_0705254824
-
Palavras-chave: gestión de inventarios, logística empresarial, lote económico de pedido (Q*), planificación colaborativa.
-
Keywords: gestión de inventarios, logística empresarial, lote económico de pedido (Q*), planificación colaborativa.
-
Abstract:
En este estudio se aborda las variables críticas en la gestión logística, como el abastecimiento y la distribución, a través de un análisis exhaustivo de modelos de gestión de inventarios y tecnologías aplicadas. El objetivo principal fue desarrollar un modelo de plan logístico empresarial que optimice estos procesos mediante la aplicación del Lote Económico de Pedido (Q*) y el modelo de periodo fijo (T*). La metodología incluyó un análisis detallado de costos y procesos logísticos, la implementación de los sistemas de simulación, y la planificación colaborativa. Entre los resultados sobresalientes, se destaca la optimización del tamaño de los lotes de pedido, lo que permitió una reducción significativa de los costos operativos, y la mejora de la visibilidad y coordinación en la cadena de suministro gracias a la integración tecnológica. En conclusión, el estudio demuestra que la adopción de estos modelos y tecnologías no solo mejora la eficiencia operativa y reduce costos, sino que también fortalece la competitividad y resiliencia de las empresas en un entorno empresarial cada vez más dinámico y complejo. Este trabajo ofrece una guía práctica y teórica robusta para profesionales y académicos en el campo de la logística, destacando la importancia de la integración tecnológica y la colaboración estratégica.
- Luis Cedillo-Chalaco
- Javier Cadena-Silva
- Javier Bodas Martínez