LOS MACHOS CABRÍOS FOTO-ESTIMULADOS SIN EXPERIENCIA SEXUAL INCREMENTAN LA TESTOSTERONA PLASMÁTICA DURANTE EL PRIMER CONTACTO SOCIO-SEXUAL CON HEMBRAS
El aislamiento social es un factor estresante que afecta el sistema reproductivo de los machos, el cual está controlado por el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, y puede limitar el aprendizaje socio-sexual. La testosterona, un andrógeno importante para el comportamiento sexual, puede verse afectada por factores ambientales, como el contacto social y el fotoperíodo. Durante la estación reproductiva, los machos cabríos con experiencia sexual presentan un mayor comportamiento sexual, circunferencia escrotal y secreción de testosterona. El objetivo del estudio fue comparar la secreción de testosterona plasmática en machos cabríos fotoestimulados, sin experiencia sexual, alojados en grupo social y de forma individual, durante el primer contacto socio-sexual con hembras anéstricas. Se utilizaron 10 machos cabríos criollos, divididos en dos grupos: 5 machos alojados en grupo y 5 de manera individual. Ambos grupos recibieron un tratamiento fotoperiódico de días largos (16 horas de luz y 8 horas de oscuridad) entre noviembre y enero. En marzo, los machos fueron puestos en contacto con hembras anéstricas, y se analizaron semanalmente sus concentraciones de testosterona plasmática hasta mayo.Los resultados mostraron que las concentraciones de testosterona no difirieron significativamente entre los machos alojados en grupo y los alojados de manera individual, aunque ambos grupos presentaron un aumento en las concentraciones de testosterona durante el primer contacto con las hembras. Tras el contacto, los niveles de testosterona disminuyeron de manera similar en ambos grupos, pero los machos alojados en grupo mostraron un mayor aumento hacia finales de mayo. Conclusiones: Los machos fotoestimulados sin experiencia sexual alojados de manera individual mostraron concentraciones de testosterona plasmática similares a las de los machos alojados en grupo durante el primer contacto socio-sexual con hembras anéstricas.
LOS MACHOS CABRÍOS FOTO-ESTIMULADOS SIN EXPERIENCIA SEXUAL INCREMENTAN LA TESTOSTERONA PLASMÁTICA DURANTE EL PRIMER CONTACTO SOCIO-SEXUAL CON HEMBRAS
-
DOI: 10.37572/EdArt_28032545112
-
Palavras-chave: Reproducción animal; Aislamiento social; Testosterona plasmática; Fotoestimulación; Machos cabríos; Comportamiento sexual
-
Keywords: Reproducción animal; Aislamiento social; Testosterona plasmática; Fotoestimulación; Machos cabríos; Comportamiento sexual
-
Abstract:
El aislamiento social es un factor estresante que afecta el sistema reproductivo de los machos, el cual está controlado por el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, y puede limitar el aprendizaje socio-sexual. La testosterona, un andrógeno importante para el comportamiento sexual, puede verse afectada por factores ambientales, como el contacto social y el fotoperíodo. Durante la estación reproductiva, los machos cabríos con experiencia sexual presentan un mayor comportamiento sexual, circunferencia escrotal y secreción de testosterona. El objetivo del estudio fue comparar la secreción de testosterona plasmática en machos cabríos fotoestimulados, sin experiencia sexual, alojados en grupo social y de forma individual, durante el primer contacto socio-sexual con hembras anéstricas. Se utilizaron 10 machos cabríos criollos, divididos en dos grupos: 5 machos alojados en grupo y 5 de manera individual. Ambos grupos recibieron un tratamiento fotoperiódico de días largos (16 horas de luz y 8 horas de oscuridad) entre noviembre y enero. En marzo, los machos fueron puestos en contacto con hembras anéstricas, y se analizaron semanalmente sus concentraciones de testosterona plasmática hasta mayo.Los resultados mostraron que las concentraciones de testosterona no difirieron significativamente entre los machos alojados en grupo y los alojados de manera individual, aunque ambos grupos presentaron un aumento en las concentraciones de testosterona durante el primer contacto con las hembras. Tras el contacto, los niveles de testosterona disminuyeron de manera similar en ambos grupos, pero los machos alojados en grupo mostraron un mayor aumento hacia finales de mayo. Conclusiones: Los machos fotoestimulados sin experiencia sexual alojados de manera individual mostraron concentraciones de testosterona plasmática similares a las de los machos alojados en grupo durante el primer contacto socio-sexual con hembras anéstricas.
- Ilda G. Fernández