Artigo - Editora Artemis

Artigo

Baixe agora

Livros
capa do ebook LAS REDES SOCIALES COMO MEDIO DE DIFUSIÓN DE LA COMUNIDAD LGBTTTIQ+ EN VERACRUZ

LAS REDES SOCIALES COMO MEDIO DE DIFUSIÓN DE LA COMUNIDAD LGBTTTIQ+ EN VERACRUZ

Esta investigación tiene como objetivo analizar la importancia de la red social Facebook para difundir y compartir la información que genera la comunidad LGBTTTIQ+ de la ciudad de Veracruz, México, que permita la construcción de la perspectiva de género que desde la comunicación tiene la sociedad veracruzana de esta Comunidad. La investigación se sustenta en el método cualitativo, al valerse de la entrevista focalizada a miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ y del análisis del discurso de la red social Facebook. Se analizó, gracias al discurso derivado de las entrevistas a los miembros de la comunidad, el cómo ha evolucionado la comunicación entre ellos, antes y después de la aparición de internet y cómo las redes sociales han contribuido para la inclusión en una sociedad hetero patriarcado y la construcción de la perspectiva de género de la comunidad.

Ler mais

LAS REDES SOCIALES COMO MEDIO DE DIFUSIÓN DE LA COMUNIDAD LGBTTTIQ+ EN VERACRUZ

  • DOI: 10.37572/EdArt_30052381120

  • Palavras-chave: Comunicación, redes sociales, perspectiva de género, comunidad LGBTTTIQ+, entrevista focalizada

  • Keywords: Communication, social networks, gender perspective, LGBTTTIQ+ community, focused interview

  • Abstract:

    This research aims to analyze the importance of the social network Facebook to disseminate and share the information generated by the LGBTTTIQ+ community of the city in Veracruz, Mexico, that allows the construction of the gender perspective that the Veracruz society of this community has from communication. The research is base on the qualitative method, by using the interview focused on members of the LGBTTTIQ+ community and the analysis of the social network Facebook. It was analyzed, thanks to the discourse derived from the interviews with the members of the community, about how communication between them has envolved, before and after the appereance of the Internet and how social networks have contributed to inclusión in a hetero-patriarchal society and the construction of the gender perspective of the community. 

  • Número de páginas: 16

  • María del Pilar Anaya Avila
  • Rossy Lorena Laurencio Meza
  • Carlos Eduardo Anaya Avila
  • Kevin Eloy Cué Rosales