Artigo - Editora Artemis

Artigo

Baixe agora

Livros

LA PERCEPCION DE ADOLESCENTES SOBRE LA ENSEÑANZA RECIBIDA EN EDUCACION SEXUAL INTEGRAL

La ley N°26.150 sobre educación sexual integral (ESI) promulgada en 2004 y sancionada en 2006, establece que todos los estudiantes en Argentina tienen derecho a recibir una educación sexual integral. Frente a su aplicación surge la inquietud respecto a la percepción que tiene los estudiantes, respecto a su implementación. El objetivo del trabajo fue indagar como perciben los jóvenes diferentes aspectos de la enseñanza recibida en ESI. En el estudio fueron encuestados 94 estudiantes del último año de dos colegios públicos de nivel medio de la ciudad de San Luis. En los resultados se destaca: el desconocimiento de la ley por parte de los jóvenes, la temática de embarazo y la violencia de género como los temas que más se trabajan en clases y la preferencia de un perfil del educador responsable y comprometido, en ambos géneros. También se evidencia que las estrategias más utilizadas a la hora de la enseñanza de la ESI fueron las referidas a la narrativa y la experimental o práctica. Se concluye que es importante poder considerar las opiniones de los adolescentes respecto a la implementación de la ESI, ya que los estudios permiten conocer diferentes aspectos respecto a la implementación de esta ley, permitiendo así la planificación de los cambios requeridos.La ley N°26.150 sobre educación sexual integral (ESI) promulgada en 2004 y sancionada en 2006, establece que todos los estudiantes en Argentina tienen derecho a recibir una educación sexual integral. Frente a su aplicación surge la inquietud respecto a la percepción que tiene los estudiantes, respecto a su implementación. El objetivo del trabajo fue indagar como perciben los jóvenes diferentes aspectos de la enseñanza recibida en ESI. En el estudio fueron encuestados 94 estudiantes del último año de dos colegios públicos de nivel medio de la ciudad de San Luis. En los resultados se destaca: el desconocimiento de la ley por parte de los jóvenes, la temática de embarazo y la violencia de género como los temas que más se trabajan en clases y la preferencia de un perfil del educador responsable y comprometido, en ambos géneros. También se evidencia que las estrategias más utilizadas a la hora de la enseñanza de la ESI fueron las referidas a la narrativa y la experimental o práctica. Se concluye que es importante poder considerar las opiniones de los adolescentes respecto a la implementación de la ESI, ya que los estudios permiten conocer diferentes aspectos respecto a la implementación de esta ley, permitiendo así la planificación de los cambios requeridos. La ley N°26.150 sobre educación sexual integral (ESI) promulgada en 2004 y sancionada en 2006, establece que todos los estudiantes en Argentina tienen derecho a recibir una educación sexual integral. Frente a su aplicación surge la inquietud respecto a la percepción que tiene los estudiantes, respecto a su implementación. El objetivo del trabajo fue indagar como perciben los jóvenes diferentes aspectos de la enseñanza recibida en ESI. En el estudio fueron encuestados 94 estudiantes del último año de dos colegios públicos de nivel medio de la ciudad de San Luis. En los resultados se destaca: el desconocimiento de la ley por parte de los jóvenes, la temática de embarazo y la violencia de género como los temas que más se trabajan en clases y la preferencia de un perfil del educador responsable y comprometido, en ambos géneros. También se evidencia que las estrategias más utilizadas a la hora de la enseñanza de la ESI fueron las referidas a la narrativa y la experimental o práctica. Se concluye que es importante poder considerar las opiniones de los adolescentes respecto a la implementación de la ESI, ya que los estudios permiten conocer diferentes aspectos respecto a la implementación de esta ley, permitiendo así la planificación de los cambios requeridos. 

Ler mais

LA PERCEPCION DE ADOLESCENTES SOBRE LA ENSEÑANZA RECIBIDA EN EDUCACION SEXUAL INTEGRAL

  • DOI: 10.37572/EdArt_15092562813

  • Palavras-chave: Ley de Educación Sexualidad Integral; Adolescencia final; Percepción de enseñanza recibida.

  • Keywords: Integral Sexuality Education Law; Late adolescence; Perception of education received.

  • Abstract:

    Law No. 26,150 on comprehensive sexuality education (ESI), enacted in 2004 and approved in 2006, establishes that all students in Argentina have the right to receive comprehensive sexuality education. Its implementation has raised concerns about students' perceptions of how it is being implemented. The objective of this study was to investigate how young people perceive different aspects of the ESI they receive. The study surveyed 94 students in their final year at two public secondary schools in the city of San Luis. The results highlight the following: young people's lack of knowledge of the law; pregnancy and gender-based violence as the topics most frequently covered in class; and a preference for responsible and committed educators of both genders. It also shows that the most commonly used teaching strategies in ESI were narrative and experimental or practical. The study concludes that it is important to consider the opinions of adolescents regarding the implementation of ESI, as studies provide insight into different aspects of the implementation of this law, thus enabling the planning of necessary changes.

  • Fabio Gabriel Salas