IMPACTO DE LA POLÍTICA TRIBUTARIA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTROS
Este estudio aborda el impacto de la política tributaria en la competitividad de la cadena de suministros en Ecuador, examinando cómo las recaudaciones de siete impuestos clave afectan la capacidad de las empresas para atraer inversiones, medida a través del número de contratos de inversión aprobados. La importancia de este análisis radica en la necesidad de entender cómo las fluctuaciones en la recaudación tributaria influyen en la competitividad empresarial, un factor crucial para el crecimiento económico del país. El objetivo del estudio fue analizar el nivel de recaudaciones tributarias y su relación con los contratos de inversión aprobados entre 2017 y 2023, utilizando un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, explicativo y correlacional. La metodología incluyó análisis estadísticos como el ANOVA de una vía y correlaciones de Pearson, aplicados a datos secundarios obtenidos del Servicio de Rentas Internas y del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Los principales resultados revelan una correlación positiva moderada entre recaudaciones y contratos, así como diferencias significativas en las recaudaciones entre diferentes años, especialmente durante la pandemia de COVID-19. La mayor variabilidad en las recaudaciones, reflejada en la desviación estándar, sugiere desafíos para la estabilidad y predictibilidad del entorno fiscal, lo que podría influir en la competitividad.
IMPACTO DE LA POLÍTICA TRIBUTARIA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTROS
-
DOI: 10.37572/EdArt_0705254828
-
Palavras-chave: Política tributaria, competitividad, recaudaciones, inversiones, Ecuador.
-
Keywords: Política tributaria, competitividad, recaudaciones, inversiones, Ecuador.
-
Abstract:
Este estudio aborda el impacto de la política tributaria en la competitividad de la cadena de suministros en Ecuador, examinando cómo las recaudaciones de siete impuestos clave afectan la capacidad de las empresas para atraer inversiones, medida a través del número de contratos de inversión aprobados. La importancia de este análisis radica en la necesidad de entender cómo las fluctuaciones en la recaudación tributaria influyen en la competitividad empresarial, un factor crucial para el crecimiento económico del país. El objetivo del estudio fue analizar el nivel de recaudaciones tributarias y su relación con los contratos de inversión aprobados entre 2017 y 2023, utilizando un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, explicativo y correlacional. La metodología incluyó análisis estadísticos como el ANOVA de una vía y correlaciones de Pearson, aplicados a datos secundarios obtenidos del Servicio de Rentas Internas y del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Los principales resultados revelan una correlación positiva moderada entre recaudaciones y contratos, así como diferencias significativas en las recaudaciones entre diferentes años, especialmente durante la pandemia de COVID-19. La mayor variabilidad en las recaudaciones, reflejada en la desviación estándar, sugiere desafíos para la estabilidad y predictibilidad del entorno fiscal, lo que podría influir en la competitividad.
- Néstor Daniel Gutiérrez Jaramillo
- Milca Orellana Ulloa
- Baldeón Valencia Blanca Alexandra
- Ena Maritza Feijoó González