EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA
La educación superior debería de minimizar la repetición acrítica y fomentar el aprendizaje significativo para la solución de problemas (Fink, 2003). Esto cobra mayor importancia si la formación de los alumnos requiere una cierta preparación en Estadística, sobre todo en disciplinas Sociales y Humanidades. Precisamente ocurre esto en la carrera de Psicología, donde el Plan de estudios, además de temas teóricos y conceptuales, incluye materias de Estadística, por la necesidad que se tiene de evaluar la eficacia de las intervenciones sobre problemas de comportamiento (González y Rivas, 2016). En nuestro caso, los estudiantes de Psicología tienen mayores índices de reprobación y deserción en las materias de Metodología, que contienen temas de Estadística (Mares et al., 2013). Siguiendo las declaraciones de Fink (2003), que el salón tradicional no permite la variedad de contextos donde pueda darse un aprendizaje significativo, y que la tecnología amplía y además tiene un efecto por hacer más activo al estudiante, en este trabajo combinamos la situación didáctica del aula, con la enseñanza virtual en una plataforma Moodle, en un entrenamiento en toma de decisiones estadísticas para la solución de problemas de investigación en Psicología. Usando la metodología del Aprendizaje basado en Problemas, se asignó como problema a los estudiantes un artículo de investigación publicado en revista especializada para su análisis estratégico, centrando el enfoque en el análisis estadístico utilizado por el autor. Los participantes de dos grupos de sexto semestre de psicología fueron entrenados en forma virtual en la estrategia de análisis de textos (Santoyo, 2001) y se profundizó en las categorías relacionadas con la estadística. Después del curso los estudiantes fueron capaces de realizar análisis más completos, con una mejora en sus habilidades de análisis estadístico medidas mediante un examen. Además, se logró que se propusieran mejoras al diseño o al análisis estadístico.
EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA
-
DOI: 10.37572/EdArt_29092564210
-
Palavras-chave: Aprendizaje; competencias; estadística; estudiantes; psicología.
-
Keywords: Learning; skills; statistics; students; psychology.
-
Abstract:
Higher education should minimize uncritical repetition and promote meaningful learning for problem-solving (Fink, 2003). This becomes even more important if students' training requires a degree in Statistics, especially in the Social and Humanities disciplines. This is precisely the case in Psychology, where the curriculum, in addition to theoretical and conceptual topics, includes Statistics courses, due to the need to evaluate the effectiveness of interventions for behavioral problems (González & Rivas, 2016). In our case, Psychology students have higher failure and dropout rates in Methodology courses, which include Statistics topics (Mares et al., 2013). Following Fink's (2003) statements, that the traditional classroom does not allow for the variety of contexts where meaningful learning can take place, and that technology expands and also has an effect of making the student more active, in this work we combine the didactic situation of the classroom, with virtual teaching on a Moodle platform, in a training in statistical decision-making for the solution of research problems in Psychology. Using the Problem-Based Learning methodology, students were assigned a research article published in a specialized journal as a problem for strategic analysis, focusing on the statistical analysis used by the author. Participants from two sixth semester psychology groups received online training in the text analysis strategy (Santoyo, 2001) and received in-depth knowledge of the categories related to statistics. After the course, the students were able to conduct more comprehensive analyses, with improved statistical analysis skills measured by an exam. Furthermore, they were able to propose improvements to the design or statistical analysis.
- Luis Fernando González Beltrán
- Olga Rivas García