CADENA DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS TRADICIONAL Y NO TRADICIONAL EN EL ECUADOR
Ecuador, reconocido mundialmente por su liderazgo en la exportación de banano, mantiene una estructura productiva estratégica que sostiene su economía y dinamiza las provincias costeras de Guayas, El Oro y Los Ríos. Este estudio analiza la cadena de exportación de banano y la exportación de concentrado de oro, ambos sectores fundamentales para el ingreso de divisas al país. La relevancia de esta investigación radica en la necesidad de comprender la estructura de costos, la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta de las empresas ecuatorianas ante un entorno internacional altamente competitivo y volátil. El objetivo principal fue analizar la cadena de valor y exportación del banano, así como los costos asociados a la exportación de concentrado de oro, para determinar su impacto en la rentabilidad y competitividad empresarial durante los períodos 2023-2024. La metodología empleada consistió en un análisis descriptivo y cuantitativo basado en datos proporcionados por el Banco Central del Ecuador, informes institucionales y registros internos de una empresa exportadora, complementados con literatura académica sobre cadenas de valor y procesos logísticos. Entre los principales hallazgos se destaca que, a pesar del aumento en los egresos anuales debido a un mayor volumen de exportación, los costos unitarios se redujeron en rubros clave, evidenciando economías de escala y mejoras en la gestión operativa. Además, la participación de la empresa en las exportaciones nacionales aumentó significativamente, pasando de representar el 0,45% en 2023 a un 0,80% proyectado para 2024. La diversificación de mercados, con un crecimiento relevante en las exportaciones hacia Estados Unidos y Europa, refuerza la competitividad del sector. Finalmente, el estudio resalta la importancia de una gestión integral de la cadena de valor para mantener la sostenibilidad financiera y enfrentar la volatilidad del mercado internacional.
CADENA DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS TRADICIONAL Y NO TRADICIONAL EN EL ECUADOR
-
DOI: 10.37572/EdArt_0705254829
-
Palavras-chave: exportación, banano, cadena de valor, costos unitarios, competitividad.
-
Keywords: exportación, banano, cadena de valor, costos unitarios, competitividad.
-
Abstract:
Ecuador, reconocido mundialmente por su liderazgo en la exportación de banano, mantiene una estructura productiva estratégica que sostiene su economía y dinamiza las provincias costeras de Guayas, El Oro y Los Ríos. Este estudio analiza la cadena de exportación de banano y la exportación de concentrado de oro, ambos sectores fundamentales para el ingreso de divisas al país. La relevancia de esta investigación radica en la necesidad de comprender la estructura de costos, la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta de las empresas ecuatorianas ante un entorno internacional altamente competitivo y volátil. El objetivo principal fue analizar la cadena de valor y exportación del banano, así como los costos asociados a la exportación de concentrado de oro, para determinar su impacto en la rentabilidad y competitividad empresarial durante los períodos 2023-2024. La metodología empleada consistió en un análisis descriptivo y cuantitativo basado en datos proporcionados por el Banco Central del Ecuador, informes institucionales y registros internos de una empresa exportadora, complementados con literatura académica sobre cadenas de valor y procesos logísticos. Entre los principales hallazgos se destaca que, a pesar del aumento en los egresos anuales debido a un mayor volumen de exportación, los costos unitarios se redujeron en rubros clave, evidenciando economías de escala y mejoras en la gestión operativa. Además, la participación de la empresa en las exportaciones nacionales aumentó significativamente, pasando de representar el 0,45% en 2023 a un 0,80% proyectado para 2024. La diversificación de mercados, con un crecimiento relevante en las exportaciones hacia Estados Unidos y Europa, refuerza la competitividad del sector. Finalmente, el estudio resalta la importancia de una gestión integral de la cadena de valor para mantener la sostenibilidad financiera y enfrentar la volatilidad del mercado internacional.
- Marjorie Katherine Crespo García
- Alicia Duran Guerrero
- Dayanara González Valladolid