Artigo - Editora Artemis

Artigo

Baixe agora

Livros

ANÁLISIS SERIAL DE LAS EXPORTACIONES NO PETROLERAS TRADICIONALES DEL ECUADOR

En el presente artículo se aborda el análisis de las exportaciones tradicionales no petroleras del Ecuador, destacando productos clave como el atún, cacao, plátano, café y camarón, los cuales han desempeñado un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo económico del país a lo largo de su historia. Estas exportaciones no solo representan un porcentaje importante del Producto Interno Bruto, sino que también reflejan la capacidad productiva y competitiva del Ecuador en los mercados internacionales. A partir de esta premisa, el objetivo principal del estudio es analizar el comportamiento de las exportaciones no petroleras tradicionales, aplicando técnicas econométricas de predicción y pronósticos, así como pruebas de cointegración, con el fin de explicar las tendencias y relaciones existentes entre las variables a lo largo del tiempo. La metodología utilizada es de tipo descriptivo-explicativo, ya que, en una primera etapa, permite describir y caracterizar el comportamiento de cada uno de los productos analizados, para luego explicar las causas y efectos de sus variaciones en el comercio internacional. Este proceso se realizó bajo un enfoque cuantitativo, utilizando bases de datos oficiales del Banco Central del Ecuador y herramientas estadísticas avanzadas mediante el software Stata IC 16. La aplicación de modelos de series de tiempo permitió realizar proyecciones para los dos semestres del año 2024, generando información clave para anticipar el comportamiento de las exportaciones en el corto plazo. Entre los principales hallazgos, se identificó que las exportaciones de camarón y banano mantienen una tendencia estable y creciente, consolidando su papel como productos estrella en el comercio exterior ecuatoriano. En contraste, el cacao y el café presentan signos de desaceleración, lo que sugiere la necesidad de fortalecer estos sectores a través de políticas de apoyo, innovación y diversificación de mercados. Finalmente, este estudio constituye una base sólida para futuras comparaciones con datos oficiales, permitiendo evaluar el grado de precisión de las proyecciones y el impacto de las estrategias comerciales implementadas por el país.
Ler mais

ANÁLISIS SERIAL DE LAS EXPORTACIONES NO PETROLERAS TRADICIONALES DEL ECUADOR

  • DOI: 10.37572/EdArt_0705254827

  • Palavras-chave: Producto no petroleros, pruebas previas, modelación, filtro, exportación.

  • Keywords: Producto no petroleros, pruebas previas, modelación, filtro, exportación.

  • Abstract: En el presente artículo se aborda el análisis de las exportaciones tradicionales no petroleras del Ecuador, destacando productos clave como el atún, cacao, plátano, café y camarón, los cuales han desempeñado un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo económico del país a lo largo de su historia. Estas exportaciones no solo representan un porcentaje importante del Producto Interno Bruto, sino que también reflejan la capacidad productiva y competitiva del Ecuador en los mercados internacionales. A partir de esta premisa, el objetivo principal del estudio es analizar el comportamiento de las exportaciones no petroleras tradicionales, aplicando técnicas econométricas de predicción y pronósticos, así como pruebas de cointegración, con el fin de explicar las tendencias y relaciones existentes entre las variables a lo largo del tiempo. La metodología utilizada es de tipo descriptivo-explicativo, ya que, en una primera etapa, permite describir y caracterizar el comportamiento de cada uno de los productos analizados, para luego explicar las causas y efectos de sus variaciones en el comercio internacional. Este proceso se realizó bajo un enfoque cuantitativo, utilizando bases de datos oficiales del Banco Central del Ecuador y herramientas estadísticas avanzadas mediante el software Stata IC 16. La aplicación de modelos de series de tiempo permitió realizar proyecciones para los dos semestres del año 2024, generando información clave para anticipar el comportamiento de las exportaciones en el corto plazo. Entre los principales hallazgos, se identificó que las exportaciones de camarón y banano mantienen una tendencia estable y creciente, consolidando su papel como productos estrella en el comercio exterior ecuatoriano. En contraste, el cacao y el café presentan signos de desaceleración, lo que sugiere la necesidad de fortalecer estos sectores a través de políticas de apoyo, innovación y diversificación de mercados. Finalmente, este estudio constituye una base sólida para futuras comparaciones con datos oficiales, permitiendo evaluar el grado de precisión de las proyecciones y el impacto de las estrategias comerciales implementadas por el país.

  • Cristina Tabares Cedillo
  • Luis Cedillo-Chalaco
  • Yulder Anchatuña Chuchuca
  • Björk León Jijón