Artigo - Editora Artemis

Artigo

Baixe agora

Livros

UNA MIRADA A LA PREVENCIÓN DE INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DESDE LA CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Este capítulo presenta una experiencia de intervención educativa desarrollada en la Escuela de Educación Básica “Nelson Torres”, ubicada en la parroquia Charapotó, cantón Sucre, provincia de Manabí, Ecuador. La propuesta integró un programa de capacitación participativo, un manual de educación ambiental adaptado al contexto local y un plan de acción escolar para la gestión del riesgo por inundaciones y deslizamientos. Mediante un diseño cuasi-experimental de un solo grupo con mediciones pre y post intervención, se evaluaron cambios en conocimientos y actitudes de estudiantes y padres. Los resultados evidenciaron incrementos superiores al 50% en la identificación de riesgos y medidas preventivas, con tamaños de efecto altos. La experiencia confirma la efectividad de estrategias participativas y contextualizadas, y aporta un modelo replicable en otros contextos rurales.

Ler mais

UNA MIRADA A LA PREVENCIÓN DE INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DESDE LA CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

  • DOI: 10.37572/EdArt_2110256662

  • Palavras-chave: Deslizamientos, educación ambiental, escuela rural. gestión del riesgo, inundaciones,

  • Keywords: Deslizamientos, educación ambiental, escuela rural. gestión del riesgo, inundaciones,

  • Abstract:

    Este capítulo presenta una experiencia de intervención educativa desarrollada en la Escuela de Educación Básica “Nelson Torres”, ubicada en la parroquia Charapotó, cantón Sucre, provincia de Manabí, Ecuador. La propuesta integró un programa de capacitación participativo, un manual de educación ambiental adaptado al contexto local y un plan de acción escolar para la gestión del riesgo por inundaciones y deslizamientos. Mediante un diseño cuasi-experimental de un solo grupo con mediciones pre y post intervención, se evaluaron cambios en conocimientos y actitudes de estudiantes y padres. Los resultados evidenciaron incrementos superiores al 50% en la identificación de riesgos y medidas preventivas, con tamaños de efecto altos. La experiencia confirma la efectividad de estrategias participativas y contextualizadas, y aporta un modelo replicable en otros contextos rurales.

  • Arturo Hernández Escobar
  • Yamel Álvarez Gutiérrez
  • Barbara Miladys Placencia López
  • Diana Estefanía Cedeño Bermúdez