Artigo - Editora Artemis

Artigo

Baixe agora

Livros

TEXTOS NARRATIVOS DE LA TRADICIÓN ORAL ASHÁNINKA EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA EN SATIPO, JUNÍN

Este estudio analiza cómo el uso de textos narrativos de la tradición oral asháninka puede fortalecer el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de primaria. La propuesta parte del reconocimiento del valor pedagógico y cultural de la oralidad indígena como herramienta para una educación intercultural contextualizada. Se recopilaron 15 relatos en lengua asháninka, traducidos y adaptados para su aplicación en el aula, respetando su estructura, estilo y contenido cultural. Los resultados mostraron una mejora significativa en la expresión oral (promedio 17.4) y en la interacción con textos literarios (18.2), reflejando mayor fluidez, uso del lenguaje figurado y participación reflexiva. En comprensión lectora, el desempeño fue intermedio alto (15.6), aunque con dificultades en la elaboración de inferencias. En producción escrita, el promedio fue menor (13.8), evidenciando limitaciones en ortografía, coherencia y puntuación. Finalmente, el uso de narrativas orales asháninka en el aula no solo desarrolló las competencias comunicativas, sino que también fortaleció el sentido de identidad cultural y promovió el respeto por la diversidad.

Ler mais

TEXTOS NARRATIVOS DE LA TRADICIÓN ORAL ASHÁNINKA EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA EN SATIPO, JUNÍN

  • DOI: 10.37572/EdArt_30092567313

  • Palavras-chave: tradición oral asháninka; competencias comunicativas; educación intercultural; identidad cultural; narrativas indígenas.

  • Keywords: Asháninka oral tradition; communicative skills; intercultural education; cultural identity; indigenous narratives.

  • Abstract:

    This study analyzes how the use of narrative texts from the Asháninka oral tradition can strengthen the development of communicative skills in primary school students. The proposal is based on the recognition of the pedagogical and cultural value of indigenous orality as a tool for contextualized intercultural education. Fifteen stories in the Asháninka language were collected, translated, and adapted for classroom use, respecting their structure, style, and cultural content. The results showed a significant improvement in oral expression (average 17.4) and in interaction with literary texts (18.2), reflecting greater fluency, use of figurative language, and reflective participation. In reading comprehension, performance was upper-intermediate (15.6), although with difficulties in making inferences. In written production, the average was lower (13.8), evidencing limitations in spelling, coherence, and punctuation. Finally, the use of Asháninka oral narratives in the classroom not only developed communication skills but also strengthened a sense of cultural identity and promoted respect for diversity.

  • RAUL ELEAZAR ARIAS SANCHEZ
  • Marco Antonio Bazalar Hoces
  • Walter Mayhua Matamoros
  • Ronald Condori Crisóstomo
  • Genaro Moreno Espíritu