SOSTENIBILIDAD EN ACCIÓN: LA BIOECONOMÍA Y SU IMPACTO EN LA PAZ AMBIENTAL DE CIUDAD BOLÍVAR BOGOTÁ D.C
El rol de la innovación en la bioeconomía es fundamental en la educación, como un proceso interactivo orientado a cambiar nuevos paradigmas en mejoras ambientales (métodos, teorías, prototipos, entre otros) y nuevos productos sostenibles basados en el capital natural. En las comunidades, debemos preguntarnos: ¿Cuál es el impacto de la bioeconomía en el proceso de educación ambiental y cuáles son sus consecuencias en el crecimiento y el desarrollo? La integración de los principios y valores ambientales y bioeconómicos también plantea problemas de inclusión en las comunidades, especialmente en aquellas que buscan la paz en sus territorios. De ahí la neutralidad que parece imposible de mantener en la medida en que la bioeconomía está al servicio de la sostenibilidad, especialmente en las comunidades. Es urgente realizar un análisis integral de los mecanismos de participación comunitaria en la bioeconomía. La gestión ambiental y los roles funcionales de los actores interesados, donde las consecuencias negativas de la destrucción de los ecosistemas contribuyen a la contaminación e impactan directamente el desarrollo de la ciencia y la tecnología. La conexión entre la bioeconomía y los derechos humanos con la seguridad alimentaria y ambiental.
SOSTENIBILIDAD EN ACCIÓN: LA BIOECONOMÍA Y SU IMPACTO EN LA PAZ AMBIENTAL DE CIUDAD BOLÍVAR BOGOTÁ D.C
-
DOI: 10.37572/EdArt_3103254754
-
Palavras-chave: Sostenibilidad, bioeconomía, capital natural, gestión ambiental.
-
Keywords: Sustainability, bioeconomy, natural capital, environmental management.
-
Abstract:
The role of innovation in the bioeconomy is fundamental in education, as an interactive process aimed at shifting new paradigms toward environmental improvements (methods, theories, prototypes, among others) and new sustainable products based on natural capital. In communities, we must ask ourselves: What is the impact of the bioeconomy on the environmental education process and what are its consequences for growth and development? The integration of environmental and bioeconomic principles and values also raises issues of inclusion in communities, especially those seeking peace in their territories. Hence the neutrality that seems impossible to maintain, as the bioeconomy serves sustainability, especially in communities. A comprehensive analysis of community participation mechanisms in the bioeconomy is urgently needed. Environmental management and the functional roles of stakeholders, where the negative consequences of ecosystem destruction contribute to pollution and directly impact the development of science and technology, are key factors. The connection between the bioeconomy and human rights with food and environmental security.
- Ramon Gabriel Aguilar Vega