MODELOS Y CASOS DE OPTIMIZACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTROS
El presente capítulo aborda la optimización en la cadena de suministro, entendida como un proceso clave para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y fortalecer la competitividad empresarial. La investigación tiene como objetivo principal analizar los modelos, herramientas y casos aplicados de optimización en la cadena de suministro, enfocándose en las mejores prácticas utilizadas para enfrentar desafíos como la variabilidad de la demanda, la globalización y la sostenibilidad. La metodología empleada consiste en un análisis teórico y aplicado de modelos matemáticos, técnicas heurísticas y metaheurísticas, simulaciones, y aplicaciones prácticas de empresas líderes a nivel mundial. Dentro de los modelos analizados, destacan la programación lineal, no lineal, y estocástica, así como algoritmos genéticos, enfriamiento simulado y optimización por enjambre de partículas, que permiten resolver problemas complejos en la planificación de inventarios, producción y distribución. La investigación también identifica la relevancia de la optimización multiobjetivo, que busca balancear criterios como costos, tiempos y sostenibilidad, y la optimización robusta, esencial para enfrentar incertidumbres. Los resultados evidencian que la aplicación de estas herramientas proporciona beneficios concretos: reducción de costos operativos, incremento en la satisfacción del cliente, mejora de la resiliencia y mayor flexibilidad en las operaciones logísticas. Además, el análisis de casos de empresas como Amazon, Tesla, Walmart y Unilever demuestra cómo la implementación estratégica de tecnologías avanzadas y análisis predictivo fortalece la capacidad de respuesta ante cambios del mercado. En conclusión, la optimización en la cadena de suministro no solo contribuye a la competitividad y eficiencia, sino que se consolida como un pilar estratégico para la innovación y la sostenibilidad empresarial.
MODELOS Y CASOS DE OPTIMIZACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTROS
-
DOI: 10.37572/EdArt_0705254823
-
Palavras-chave: optimización, cadena de suministro, competitividad, resiliencia, sostenibilidad
-
Keywords: optimización, cadena de suministro, competitividad, resiliencia, sostenibilidad
-
Abstract:
El presente capítulo aborda la optimización en la cadena de suministro, entendida como un proceso clave para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y fortalecer la competitividad empresarial. La investigación tiene como objetivo principal analizar los modelos, herramientas y casos aplicados de optimización en la cadena de suministro, enfocándose en las mejores prácticas utilizadas para enfrentar desafíos como la variabilidad de la demanda, la globalización y la sostenibilidad. La metodología empleada consiste en un análisis teórico y aplicado de modelos matemáticos, técnicas heurísticas y metaheurísticas, simulaciones, y aplicaciones prácticas de empresas líderes a nivel mundial. Dentro de los modelos analizados, destacan la programación lineal, no lineal, y estocástica, así como algoritmos genéticos, enfriamiento simulado y optimización por enjambre de partículas, que permiten resolver problemas complejos en la planificación de inventarios, producción y distribución. La investigación también identifica la relevancia de la optimización multiobjetivo, que busca balancear criterios como costos, tiempos y sostenibilidad, y la optimización robusta, esencial para enfrentar incertidumbres. Los resultados evidencian que la aplicación de estas herramientas proporciona beneficios concretos: reducción de costos operativos, incremento en la satisfacción del cliente, mejora de la resiliencia y mayor flexibilidad en las operaciones logísticas. Además, el análisis de casos de empresas como Amazon, Tesla, Walmart y Unilever demuestra cómo la implementación estratégica de tecnologías avanzadas y análisis predictivo fortalece la capacidad de respuesta ante cambios del mercado. En conclusión, la optimización en la cadena de suministro no solo contribuye a la competitividad y eficiencia, sino que se consolida como un pilar estratégico para la innovación y la sostenibilidad empresarial.
- Luis Cedillo-Chalaco
- Ángel Zambrano Morales