MODELO PEDAG脫GICO EDUCACI脫N TRASNFORMADORA CON LA NATURALEZA
En el contexto de crisis socio-ecol贸gica actual, la escuela -como productora y reproductora de conocimientos- cumple un papel fundamental en la exploraci贸n y reflexi贸n en torno a nuestras actuales formas de comprender la relaci贸n sociedad-naturaleza y el planteamiento de otras formas de vivir en el mundo y con la naturaleza. Seg煤n los lineamientos generales de la pol铆tica educativa, el espacio escolar es tambi茅n responsable de la formulaci贸n de experiencias pedag贸gicas que permitan la formaci贸n de ciudadanos y ciudadanas capaces de enfrentar los desaf铆os del presente y el futuro. Sin embargo, la investigaci贸n educativa es enf谩tica en que los y las profesoras encuentran dificultades para trabajar temas ambientales para los cuales no se perciben lo suficientemente formados, y muchas veces enfrentan el desaf铆o formativo sin apoyo institucional y guiados por sus propias visiones de la naturaleza y la educaci贸n. En ese marco, este art铆culo presenta el trabajo te贸rico que respalda la propuesta del Modelo de Educaci贸n Transformadora con la Naturaleza, que en el espacio escolar busca promover la creaci贸n de proyectos que permitan el resguardo de la vida, con base epistemol贸gica en el pensamiento complejo, el giro afectivo-relacional y el conocimiento situado. Desde all铆, el Modelo propone una formaci贸n basada en cinco Competencias/Saberes para la Transformaci贸n: Saber Ser y Cuidar, Saber Conocer, Saber la Criticidad, Saber Imaginar y Crear y, Saber Incidir y Afectar. Cada uno de estos saberes es relacionado con enfoques o estrategias educativas 煤tiles en el proceso de configuraci贸n de temas socio-ecol贸gicos situados, pertinentes y relevantes a los territorios, aportando una perspectiva cr铆tica y orientada a la acci贸n. El Modelo, busca dar 3 a los docentes orientaciones para la formulaci贸n de objetivos de aprendizaje globales que gu铆en el trabajo escolar hacia el horizonte de formaci贸n de una ciudadan铆a ambiental transformadora.
MODELO PEDAG脫GICO EDUCACI脫N TRASNFORMADORA CON LA NATURALEZA
-
DOI: 10.37572/EdArt_29092565911
-
Palavras-chave: Modelo pedag贸gico; educaci贸n ambiental; competencias; transformaci贸n; profesores.
-
Keywords: Modelo pedag贸gico; educaci贸n ambiental; competencias; transformaci贸n; profesores.
-
Abstract:
En el contexto de crisis socio-ecol贸gica actual, la escuela -como productora y reproductora de conocimientos- cumple un papel fundamental en la exploraci贸n y reflexi贸n en torno a nuestras actuales formas de comprender la relaci贸n sociedad-naturaleza y el planteamiento de otras formas de vivir en el mundo y con la naturaleza. Seg煤n los lineamientos generales de la pol铆tica educativa, el espacio escolar es tambi茅n responsable de la formulaci贸n de experiencias pedag贸gicas que permitan la formaci贸n de ciudadanos y ciudadanas capaces de enfrentar los desaf铆os del presente y el futuro. Sin embargo, la investigaci贸n educativa es enf谩tica en que los y las profesoras encuentran dificultades para trabajar temas ambientales para los cuales no se perciben lo suficientemente formados, y muchas veces enfrentan el desaf铆o formativo sin apoyo institucional y guiados por sus propias visiones de la naturaleza y la educaci贸n. En ese marco, este art铆culo presenta el trabajo te贸rico que respalda la propuesta del Modelo de Educaci贸n Transformadora con la Naturaleza, que en el espacio escolar busca promover la creaci贸n de proyectos que permitan el resguardo de la vida, con base epistemol贸gica en el pensamiento complejo, el giro afectivo-relacional y el conocimiento situado. Desde all铆, el Modelo propone una formaci贸n basada en cinco Competencias/Saberes para la Transformaci贸n: Saber Ser y Cuidar, Saber Conocer, Saber la Criticidad, Saber Imaginar y Crear y, Saber Incidir y Afectar. Cada uno de estos saberes es relacionado con enfoques o estrategias educativas 煤tiles en el proceso de configuraci贸n de temas socio-ecol贸gicos situados, pertinentes y relevantes a los territorios, aportando una perspectiva cr铆tica y orientada a la acci贸n. El Modelo, busca dar 3 a los docentes orientaciones para la formulaci贸n de objetivos de aprendizaje globales que gu铆en el trabajo escolar hacia el horizonte de formaci贸n de una ciudadan铆a ambiental transformadora.
- Antonia Condeza-Marmentini
- Mar铆a Paz Aedo