LA TRANSFERENCIA UNIVERSITARIA COMO EXPERIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EL DESAFÍO DE TRANSFERIR AL SECTOR DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
En este trabajo sistematizo mi experiencia como becaria posdoctoral en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) durante el período 2015–2018, en el marco de la convocatoria Doctores en Universidades para Transferencia Tecnológica de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). El proyecto de desarrollo institucional para la inserción de recursos humanos presentado por la UNSE, bucaba avanzar en el diseño e implementación de mecanismos de transferencia técnico/productiva generados a partir de equipos interdisciplinarios vinculados al sector de la producción familiar en la provincia de Santiago del Estero, con impacto en la región del Noroeste argentino. Entre las seis líneas de trabajo identificadas como prioritarias, me postulé y fue seleccionada para el estudio de los servicios ambientales y su valoración económica en relación a la agricultura familiar y a productores que habitan en zonas boscosas de la región, con el fin de ofrecer la posibilidad de aplicar tecnologías apropiadas para un manejo sostenible de los recursos naturales. Realizar un análisis “atomizado” desde una determinada disciplina como la economía ambiental, poco aportaría a la valoración de un patrimonio que excede a lo tangible, como lo es el monte para las familias campesinas. Espacio en disputa, donde las distintas modalidades de territorialización del agronegocio pueden dimensionarse en las migraciones internas y en la forma en que los modos de vida de quienes lo habitan se vieron afectados. A partir del año 2015, junto con la desacticulación de gran parte de las políticas destinadas a la agricultura familiar, el sector fue excluído como un sujeto económico protagónico de los modelos de desarrollo rural. En relación con esto, el trabajo que presento se divide en dos partes. La primera dedicada a la de problematizar la importancia de redefinir el marco metodológico, el supuesto epistemológico desde el cual producimos el conocimiento en la transferencia universitaria, andamiaje sobre el cual se planifica, propone y realiza la transferencia. Y una segunda donde analizaré cómo los cambios políticos e institucionales, caracterizados por el desfinanciamiento de las acciones orientadas a la agricultura familiar modificaron las posibilidades de formación, inserción laboral y construcción de saberes de los profesionales que estaban vinculados al sector.
LA TRANSFERENCIA UNIVERSITARIA COMO EXPERIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EL DESAFÍO DE TRANSFERIR AL SECTOR DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
-
DOI: 10.37572/EdArt_30072390313
-
Palavras-chave: transferencia, agricultura familiar, conocimiento local, Santiago del Estero
-
Keywords: transferencia, agricultura familiar, conocimiento local, Santiago del Estero
-
Abstract:
En este trabajo sistematizo mi experiencia como becaria posdoctoral en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) durante el período 2015–2018, en el marco de la convocatoria Doctores en Universidades para Transferencia Tecnológica de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). El proyecto de desarrollo institucional para la inserción de recursos humanos presentado por la UNSE, bucaba avanzar en el diseño e implementación de mecanismos de transferencia técnico/productiva generados a partir de equipos interdisciplinarios vinculados al sector de la producción familiar en la provincia de Santiago del Estero, con impacto en la región del Noroeste argentino. Entre las seis líneas de trabajo identificadas como prioritarias, me postulé y fue seleccionada para el estudio de los servicios ambientales y su valoración económica en relación a la agricultura familiar y a productores que habitan en zonas boscosas de la región, con el fin de ofrecer la posibilidad de aplicar tecnologías apropiadas para un manejo sostenible de los recursos naturales. Realizar un análisis “atomizado” desde una determinada disciplina como la economía ambiental, poco aportaría a la valoración de un patrimonio que excede a lo tangible, como lo es el monte para las familias campesinas. Espacio en disputa, donde las distintas modalidades de territorialización del agronegocio pueden dimensionarse en las migraciones internas y en la forma en que los modos de vida de quienes lo habitan se vieron afectados. A partir del año 2015, junto con la desacticulación de gran parte de las políticas destinadas a la agricultura familiar, el sector fue excluído como un sujeto económico protagónico de los modelos de desarrollo rural. En relación con esto, el trabajo que presento se divide en dos partes. La primera dedicada a la de problematizar la importancia de redefinir el marco metodológico, el supuesto epistemológico desde el cual producimos el conocimiento en la transferencia universitaria, andamiaje sobre el cual se planifica, propone y realiza la transferencia. Y una segunda donde analizaré cómo los cambios políticos e institucionales, caracterizados por el desfinanciamiento de las acciones orientadas a la agricultura familiar modificaron las posibilidades de formación, inserción laboral y construcción de saberes de los profesionales que estaban vinculados al sector.
-
Número de páginas: 32
- Gabriela Cilla