LA IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS CENTRADAS EN LA ENSEÑANZA COMO HERRAMIENTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APOYOS EN AULAS INCLUSIVAS DE MATEMÁTICA
En este capítulo analizamos un caso recogido en una de nuestras colaboraciones interinstitucionales, a la luz de la producción teórica desarrollada en el marco de nuestras investigaciones en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Nos ubicamos en el encuentro de dos campos de estudio: la Educación Inclusiva y la Didáctica de la Matemática. Esta intersección nos permite ahondar en las categorías pedagógicas barrera y apoyo, para ampliarlas desde una mirada didáctica sobre las prácticas de enseñanza de la matemática. Nuestra intención es que estas categorías, enriquecidas desde la didáctica específica, puedan constituirse en herramientas para la acción docente y favorecer el avance en la formación y el trabajo en las instituciones educativas hacia prácticas, culturas y políticas cada vez más inclusivas.
LA IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS CENTRADAS EN LA ENSEÑANZA COMO HERRAMIENTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APOYOS EN AULAS INCLUSIVAS DE MATEMÁTICA
-
DOI: 10.37572/EdArt_2910256975
-
Palavras-chave: Educación inclusiva; didáctica de la matemática; estudiantes con discapacidad; barreras y apoyos centrados en la enseñanza.
-
Keywords: Inclusive education; didactic of mathematics; students with disabilities; barriers and support focused on teaching.
-
Abstract:
In this chapter, we analyze a case study from one of our interinstitutional collaborations considering the theoretical work developed within the framework of our research at the National University of La Plata, Argentina. We find ourselves at the intersection of two fields of study: inclusive education and mathematics education. This intersection allows us to delve deeper into the pedagogical categories of barriers and support for inclusion, expanding them from a didactic perspective on mathematics teaching practices. Our intention is that these categories, enriched by specific didactics studies, can become tools for teaching and promote progress in training and work in educational institutions towards increasingly inclusive practices, cultures, and policies.
- Verónica Grimaldi
- Pilar Cobeñas