EL SILICIO Y SUS EFECTOS EN LA CALIDAD Y LOS RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE CAFE
Los primeros indicios sobre el uso del silicio en la nutrición vegetal se remontan al siglo XVIII, cuando se descubrió que éste constituye entre 0.1% y 10% de la composición elemental de las plantas, y se empezaron a descubrir sus efectos tanto en la sanidad de los cultivos, como en la cantidad y calidad de sus cosechas. Con el propósito de verificar estas hipótesis, en colaboración con SENNOVA, en el Centro de Recursos Naturales Renovables La Salada, SENA Regional-Antioquia, se planteó un ensayo en bloques al azar, con cuatro variedades y tres repeticiones, para evaluar el impacto de la aplicación de silicio en el crecimiento, desarrollo, sanidad, productividad y calidad del cultivo de café. Como resultado se obtuvo un aumento de bases intercambiables de los suelos, como respuesta a la aplicación del producto, acompañado de un ligero aumento del pH. La absorción y acumulación foliar de nutrientes se vio afectada por las condiciones de alta precipitación, con diferencias entre las variedades evaluadas. La incidencia de “mancha de hierro” también se vio reducida en más del 50%, especialmente en las variedades Colombia y Típica; todas las variedades presentaron mayor vigor y productividad como respuesta a la aplicación de silicio, destacando un aumento significativo del 49,8% en la variedad Típica. La calificación para calidad en tasa se evaluó sobre cuatro aspectos clave: Acidez, aroma, balance y cuerpo de la bebida, logrando mejoras significativas en todas las variedades, con diferencia de calificación en impresión global o puntaje, superior a 5 puntos.
EL SILICIO Y SUS EFECTOS EN LA CALIDAD Y LOS RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE CAFE
-
DOI: 10.37572/EdArt_2110256663
-
Palavras-chave: Ácido ortosilícico, cafeto, roya, broca, sanidad vegetal,
-
Keywords: Orthosilicic acid, coffee tree, rust, borer, dry parchment coffee
-
Abstract:
The first signs of the use of silicon in plant nutrition date back to the eighteenth century, when it was discovered that it constitutes between 0.1% and 10% of the elemental composition of plants, and its effects began to be discovered both in the health of crops, as in the quantity and quality of the harvests. To verify these hypotheses, in collaboration with SENNOVA, at the Center for Renewable Natural Resources La salada, SENA Regional-Antioquia, a randomized block trial was proposed, with four varieties and three replicates, to evaluate the impact of the application of silicon on growth, development, health, productivity and quality of the coffee crop. As a result, an increase in exchangeable bases in the soil was obtained, in response to the application of the product, accompanied by a slight increase in pH. The absorption and foliar accumulation of nutrients was affected by high rainfall conditions, with differences between the varieties evaluated. The incidence of “iron spot” was also reduced by more than 50%, especially in the Colombia and Typica varieties; all varieties showed greater vigor and productivity in response to the application of silicon, highlighting a significant increase of 49.8% in the Typica variety. The rating for cup quality was evaluated on four key aspects: Acidity, aroma, balance and body of the drink, achieving significant improvements in all varieties, with a difference in overall impression rating or score greater than 5 points.
- Francisco Restrepo Higuita