Artigo - Editora Artemis

Artigo

Baixe agora

Livros

EDUCACION PARA LA VIDA, INCLUSIVA Y DECOLONIZANTE EN LA ESCUELA “EL PORVENIR” XOCHISTLAHUACA, GRO. MÉXICO: BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE

La educación en tiempos de COVID 19, ha sufrido una crisis no sólo por el enclaustramiento impuesto por la directriz gubernamental de “Quédate en Casa” y guarda “Susana distancia” cerrando las escuelas y los ámbitos de aglomeración masiva. Esta política conllevó el cierre de todas las escuelas y centros masivos de diversión y consumo, es decir, de las grandes tiendas departamentales plazas comerciales y muchos pequeños negocios; así como evitar reuniones sociales, celebraciones de fiestas religiosas masivas, el cierre de los templos y restaurantes. Las dificultades experimentadas por los maestros para mantener sus clases a distancia acompañadas de las que experimentaron los alumnos y padres de familia para apoyar el aprendizaje de sus hijos han sido consecuencias de la falta de preparación en el uso de las TIC que posibilitan la educación a distancia. Las barreras para el aprendizaje y participación se hicieron presentes bajo diferentes formas por lo cual la calidad de la educación se vio seriamente afectada. Dentro de esta problemática el ejemplo de los maestros de la escuela el Porvenir que acudían a los domicilios de los alumnos para impartir clases y dejarles sus tareas, distribuyendo los programas con la ayuda de los padres de familia y de las autoridades educativas y municipales, es un ejemplo importante de la dedicación y responsabilidad de los maestros y maestras con la formación de la niñez y la juventud en una enseñanza para la vida. Ello nos da ejemplo de una comunidad educativa y de aprendizaje en la que todos colaboran para preparar un futuro mejor para sus hijos mediante una educación inclusiva, fundamentada en el “aprender a aprender” como objetivo de formación superando las barreras de la comunicación a distancia y de la deficiencia de los servicios de internet. Dentro de esta población se encuentra la de Xochistlahuaca, Gro., y, en específico los alumnos y maestros de la escuela “El Porvenir” cuyo Proyecto es Una Escuela para la Vida, fundamentada en la Interculturalidad como medio de intercomunicación social y fortalecimiento de su identidad en un proceso de descolonización del pensamiento, el hacer, el existir y el ser.

Ler mais

EDUCACION PARA LA VIDA, INCLUSIVA Y DECOLONIZANTE EN LA ESCUELA “EL PORVENIR” XOCHISTLAHUACA, GRO. MÉXICO: BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE

  • DOI: 10.37572/EdArt_2903254687

  • Palavras-chave: Educación para la vida; Barreras para el aprendizaje; aprender a aprender; educación inclusiva, decolonización.

  • Keywords: Education for life, learning barriers, Interculturality, Inclusive education, Decolonization.

  • Abstract:

    Education in times of COVID-19 has faced a crisis not only due to the confinement imposed by the government directive of “Stay at Home” and maintaining “Safe Distance,” leading to the closure of schools and places of mass gatherings. This policy resulted in the closure of all schools and large entertainment and consumption centers, such as department stores, shopping malls, and many small businesses, as well as avoiding social gatherings, religious mass celebrations, and the closure of temples and restaurants. The difficulties experienced by teachers in maintaining their distance classes, along with those experienced by students and parents in supporting their children's learning, have been a consequence of the lack of preparation in the use of ICTs that enable distance education. Barriers to learning and participation manifested in various forms, seriously affecting the quality of education. Within this context, the example of the teachers from the “El Porvenir” school, who visited students' homes to teach classes and distribute assignments, with the help of parents and educational and municipal authorities, is an important example of the dedication and responsibility of teachers in the education of children and youth for life. It exemplifies an educational and learning community where everyone collaborates to prepare a better future for their children through inclusive education, based on the “learning to learn” objective, overcoming communication barriers and inadequate internet services. This community includes Xochistlahuaca, Guerrero, specifically the students and teachers of the “El Porvenir” school, whose project is A School for Life , founded on Interculturality as a means of social intercommunication and strengthening of its identity in a process of decolonizing thinking, doing, existing, and being.

  • José Manuel Juárez Núñez,
  • Sonia Comboni Salinas