DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PARA LA EXPORTACIÓN DE BANANO EN EL ECUADOR EMPLEANDO CADENAS DE MARKOV
Este estudio se centra en el análisis de las exportaciones de banano en Ecuador, utilizando cadenas de Markov como herramienta estadística para modelar y prever la sostenibilidad a largo plazo del sector. Dada la importancia del banano como uno de los principales productos de exportación del país, este estudio es crucial para entender cómo se comportan las exportaciones en diferentes escenarios y cómo estos afectan la competitividad del sector. El objetivo principal fue determinar la probabilidad de los diferentes niveles de exportación de banano a través de la construcción de una matriz de transición y el cálculo del vector estacionario, que describe las probabilidades a largo plazo de que las exportaciones se mantengan en ciertos estados. La metodología empleada fue cuantitativa, con un enfoque descriptivo y exploratorio, basado en datos de exportación semestrales desde 2010 hasta 2023. Los resultados indican que los estados de exportación más bajos tienen probabilidades estacionarias nulas, lo que sugiere que es poco probable que el mercado se mantenga en esos niveles a largo plazo. En cambio, los estados asociados con niveles de exportación más altos, específicamente E5, E6 y E7, muestran probabilidades estacionarias significativas, lo que implica una tendencia natural hacia la estabilidad en esos intervalos de exportación. Estos hallazgos subrayan la importancia de mantener y mejorar las políticas y estrategias comerciales que han favorecido esta estabilidad, sugiriendo que el enfoque futuro debería centrarse en reforzar estas condiciones para mantener la competitividad del sector bananero ecuatoriano en el mercado global.
DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PARA LA EXPORTACIÓN DE BANANO EN EL ECUADOR EMPLEANDO CADENAS DE MARKOV
-
DOI: 10.37572/EdArt_0705254826
-
Palavras-chave: Exportación de banano, cadenas de Markov, competitividad, matriz de transición, probabilidades estacionarias.
-
Keywords: Exportación de banano, cadenas de Markov, competitividad, matriz de transición, probabilidades estacionarias.
-
Abstract:
Este estudio se centra en el análisis de las exportaciones de banano en Ecuador, utilizando cadenas de Markov como herramienta estadística para modelar y prever la sostenibilidad a largo plazo del sector. Dada la importancia del banano como uno de los principales productos de exportación del país, este estudio es crucial para entender cómo se comportan las exportaciones en diferentes escenarios y cómo estos afectan la competitividad del sector. El objetivo principal fue determinar la probabilidad de los diferentes niveles de exportación de banano a través de la construcción de una matriz de transición y el cálculo del vector estacionario, que describe las probabilidades a largo plazo de que las exportaciones se mantengan en ciertos estados. La metodología empleada fue cuantitativa, con un enfoque descriptivo y exploratorio, basado en datos de exportación semestrales desde 2010 hasta 2023. Los resultados indican que los estados de exportación más bajos tienen probabilidades estacionarias nulas, lo que sugiere que es poco probable que el mercado se mantenga en esos niveles a largo plazo. En cambio, los estados asociados con niveles de exportación más altos, específicamente E5, E6 y E7, muestran probabilidades estacionarias significativas, lo que implica una tendencia natural hacia la estabilidad en esos intervalos de exportación. Estos hallazgos subrayan la importancia de mantener y mejorar las políticas y estrategias comerciales que han favorecido esta estabilidad, sugiriendo que el enfoque futuro debería centrarse en reforzar estas condiciones para mantener la competitividad del sector bananero ecuatoriano en el mercado global.
- Luis Cedillo-Chalaco
- Julio Morocho-Orellana
- René Romero-Solano
- Edwin Salazar-Sánchez