DERECHOS DE LA MUJER GESTANTE A ELEGIR SOBRE SU CUERPO
El texto aborda las desigualdades de género en el contexto de los derechos de las mujeres, especialmente en relación con su autonomía sobre el cuerpo. A pesar de las leyes que buscan promover la igualdad de género, el sistema creado históricamente por los hombres no permite la igualdad plena, debido a la percepción de la mujer como "dadora de vida". Esta condición ha limitado su autonomía en la toma de decisiones sobre su cuerpo. Se menciona que, en Colombia, el derecho a decidir sobre el embarazo está respaldado por la Constitución y la Corte Constitucional, que, a través de sentencias como la C-055 de 2022, amplió el tiempo para el aborto legal hasta las 24 semanas de gestación. Esta decisión busca garantizar el acceso de las mujeres a servicios de salud seguros, evitando abortos clandestinos que ponen en riesgo la vida de las mujeres. Además, el texto destaca los riesgos de los embarazos no planeados y la necesidad de un sistema de salud que apoye a las mujeres gestantes en todas las etapas, incluyendo servicios post-aborto y apoyo psicosocial. La investigación también subraya la importancia de la equidad en el acceso a servicios de salud, especialmente para las mujeres en poblaciones marginadas, y la necesidad de mejorar la salud mental de las mujeres que toman decisiones difíciles sobre sus cuerpos. En conclusión: La ampliación del derecho al aborto en Colombia busca reducir los riesgos para las mujeres y garantizar su bienestar físico y mental. Es crucial que el sistema garantice igualdad de oportunidades y acceso a la salud para todas las mujeres, independientemente de su situación social o económica
DERECHOS DE LA MUJER GESTANTE A ELEGIR SOBRE SU CUERPO
-
DOI: 10.37572/EdArt_29032546818
-
Palavras-chave: Derechos de la mujer. Aborto legal. Igualdad de género. Salud reproductiva. Colômbia.
-
Keywords: Derechos de la mujer. Aborto legal. Igualdad de género. Salud reproductiva. Colômbia.
-
Abstract:
El texto aborda las desigualdades de género en el contexto de los derechos de las mujeres, especialmente en relación con su autonomía sobre el cuerpo. A pesar de las leyes que buscan promover la igualdad de género, el sistema creado históricamente por los hombres no permite la igualdad plena, debido a la percepción de la mujer como "dadora de vida". Esta condición ha limitado su autonomía en la toma de decisiones sobre su cuerpo. Se menciona que, en Colombia, el derecho a decidir sobre el embarazo está respaldado por la Constitución y la Corte Constitucional, que, a través de sentencias como la C-055 de 2022, amplió el tiempo para el aborto legal hasta las 24 semanas de gestación. Esta decisión busca garantizar el acceso de las mujeres a servicios de salud seguros, evitando abortos clandestinos que ponen en riesgo la vida de las mujeres. Además, el texto destaca los riesgos de los embarazos no planeados y la necesidad de un sistema de salud que apoye a las mujeres gestantes en todas las etapas, incluyendo servicios post-aborto y apoyo psicosocial. La investigación también subraya la importancia de la equidad en el acceso a servicios de salud, especialmente para las mujeres en poblaciones marginadas, y la necesidad de mejorar la salud mental de las mujeres que toman decisiones difíciles sobre sus cuerpos. En conclusión: La ampliación del derecho al aborto en Colombia busca reducir los riesgos para las mujeres y garantizar su bienestar físico y mental. Es crucial que el sistema garantice igualdad de oportunidades y acceso a la salud para todas las mujeres, independientemente de su situación social o económica
- Claudia Patricia Yepes
- Sergio Oswaldo Perez Rios