DE LOS ENFOQUES METODOLÓGICOS A LA CONSTRUCCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
En los trabajos de investigación social desarrollados por comunidades académicas o en los institutos de investigación en consonancia a sus contextos socio institucionales, políticas de investigación, criterios de legitimidad, destaca el lugar dinámico que promueven los enfoques metodológicos en la investigación social que posibilitan, bajo sus marcos lógico normativos, la construcción de datos; donde sus perspectivas se asumen en sus aplicaciones conceptuales hacia sus objetos que en su construcción y/o reproducción son más o menos compatibles con la comunidad epistémica predominante y con la agenda institucional que los gestiona. Estos procesos plantean desafíos no solo para las instituciones que buscan utilidades, sino que también desafía la interpretación que hace el investigador(a) desde una objetividad “científica”, libre de intereses y prejuicios presentes en el contexto sociocultural de la academia, desde la cual se validan prácticas, métodos, protocolos, instrumentos, etcétera. En esta perspectiva la importancia de reflexionar sobre los enfoques metodológicos radica en las articulaciones que se constituyen en las investigaciones en sí mismas. Una parte, de gran importancia se encuentra en la construcción de datos y su vinculación con las decisiones de producir o reproducir conocimientos, que se encuentran articuladas a las relaciones sociológicas dominantes entre la vocación científica por el desarrollo de la ciencia misma y en los mismos espacios socio institucionales, por otra, la formación profesional, donde ambas tienen que responder a una sociedad que demanda el desarrollo de la ciencia en sí misma y la de profesionales que se incorporen a ámbitos del trabajo socialmente organizado. Ello, nos lleva a considerar la importancia de ubicar las relaciones y debates metodológicos en la enseñanza de la investigación y de la ciencia social en sus problemáticas y posibilidades. El propósito de este trabajo es generar una reflexión ante los enfoques metodológicos en la construcción de los datos y la producción del conocimiento social, que se nos presentan como procesos que pertenecen a órdenes inconmensurables entre sí.
DE LOS ENFOQUES METODOLÓGICOS A LA CONSTRUCCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
-
DOI: 10.37572/EdArt_29032546813
-
Palavras-chave: Enfoques metodológicos, Construcción de Datos, Ciencia Social y Cultura dominante.
-
Keywords: Enfoques metodológicos, Construcción de Datos, Ciencia Social y Cultura dominante.
-
Abstract:
En los trabajos de investigación social desarrollados por comunidades académicas o en los institutos de investigación en consonancia a sus contextos socio institucionales, políticas de investigación, criterios de legitimidad, destaca el lugar dinámico que promueven los enfoques metodológicos en la investigación social que posibilitan, bajo sus marcos lógico normativos, la construcción de datos; donde sus perspectivas se asumen en sus aplicaciones conceptuales hacia sus objetos que en su construcción y/o reproducción son más o menos compatibles con la comunidad epistémica predominante y con la agenda institucional que los gestiona. Estos procesos plantean desafíos no solo para las instituciones que buscan utilidades, sino que también desafía la interpretación que hace el investigador(a) desde una objetividad “científica”, libre de intereses y prejuicios presentes en el contexto sociocultural de la academia, desde la cual se validan prácticas, métodos, protocolos, instrumentos, etcétera. En esta perspectiva la importancia de reflexionar sobre los enfoques metodológicos radica en las articulaciones que se constituyen en las investigaciones en sí mismas. Una parte, de gran importancia se encuentra en la construcción de datos y su vinculación con las decisiones de producir o reproducir conocimientos, que se encuentran articuladas a las relaciones sociológicas dominantes entre la vocación científica por el desarrollo de la ciencia misma y en los mismos espacios socio institucionales, por otra, la formación profesional, donde ambas tienen que responder a una sociedad que demanda el desarrollo de la ciencia en sí misma y la de profesionales que se incorporen a ámbitos del trabajo socialmente organizado. Ello, nos lleva a considerar la importancia de ubicar las relaciones y debates metodológicos en la enseñanza de la investigación y de la ciencia social en sus problemáticas y posibilidades. El propósito de este trabajo es generar una reflexión ante los enfoques metodológicos en la construcción de los datos y la producción del conocimiento social, que se nos presentan como procesos que pertenecen a órdenes inconmensurables entre sí.
- Gerardo Angel Villalvazo Gutiérrez
- Alba Esperanza Garcia Lopez