Ebook - Metodologia para la Elaboracion de un Estudio de PertinenciaEditora Artemis

E-book

1. Educação superior. 2. Pertinência educativa. 3. Trabalho social.

capa do ebook Metodologia para la Elaboracion de un Estudio de Pertinencia

Metodologia para la Elaboracion de un Estudio de Pertinencia

Desde el inicio de nuestra trayectoria académica, supimos que la evaluación de pertinencia en las Instituciones de Educación Superior (IES) era mucho más que un requisito institucional: es una herramienta indispensable para asegurar que la oferta educativa responda a las necesidades del entorno laboral y social actual. Partiendo de esa convicción, unimos esfuerzos —la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, la Escuela de Trabajo Social del Instituto Campechano y nosotros como coordinadores— con el propósito de analizar y mejorar el programa de Licenciatura en Trabajo Social del Instituto Campechano.

Este proyecto no surgió por azar: fue la respuesta a un mandato institucional que exige mantener la pertinencia educativa, y también a la inquietud de escuchar a quienes forman, se gradúan y emplean a nuestros estudiantes. Por ello, diseñamos una serie de cinco estudios que incluyen entrevistas a empleadores, encuestas a estudiantes en quinto y sexto semestre, revisión curricular, un análisis paralelo realizado por la ENTS‑UNAM y un estudio con egresados.

Los resultados mostraron fortalezas claras: un diseño curricular alineado con los objetivos formativos. Pero también revelaron importantes áreas de oportunidad: la necesidad de integrar temas emergentes como salud mental y sexual, género, migración y discapacidad, así como competencias especializadas en peritaje social, emprendimiento y gerencia social. Además, constatamos que aspectos físicos como infraestructura y horarios requieren atención para fortalecer el aprendizaje.

Al analizar la inserción laboral de nuestros egresados, también notamos que muchos aún no trabajan o lo hacen principalmente en el sector público, y que los empleadores mantienen percepciones mixtas sobre sus competencias. Esto refuerza la urgencia de fortalecer su preparación en gestión y habilidades profesionales.

El propósito de este libro es, por tanto, compartir no solo los hallazgos de nuestro diagnóstico, sino también las reflexiones derivadas de él, las propuestas de mejora y la motivación que anima nuestro trabajo: contribuir a que la formación en Trabajo Social en Campeche sea relevante, actual y transformadora.

Agradecemos profundamente la confianza de las instituciones participantes, la generosidad de los egresados, estudiantes, empleadores y colegas que hicieron posible este esfuerzo. Esperamos que estas páginas inspiren a replicar este modelo evaluativo en otras regiones e impulsen un diálogo continuo que fortalezca la responsabilidad social de la educación superior.

Les invitamos a recorrer este análisis con mente abierta y compromiso: construir educación pertinente es también construir comunidades más justas y resilientes.

Dr. Daniel Antonio Muñoz González

Dra. María Eugenia López Caamal

Dra. María Concepción Ruiz de Chávez Figueroa

Ler mais

Metodologia para la Elaboracion de un Estudio de Pertinencia

  • DOI: 10.37572/EdArt_040725550

  • ISBN: 978-65-81701-55-0

  • Palavras-chave: 1. Educação superior. 2. Pertinência educativa. 3. Trabalho social.

  • Ano: 2025

  • Número de páginas: 66